El Jueves Lardero, el Carnaval y el adiós a la carne

Un año más llega el Jueves Lardero, un día en que las viandas, especialmente los embutidos, copan la mayoría de los picoteos y comidas que se celebran en los distintos rincones de la geografía española. El calificativo «lardero», que proviene etimológicamente de «lardear», hace alusión al hecho de envolver con grasa aquello que se va a asar.

Jueves Lardero: empiezan Carnavales

En la mayor parte de España, el Jueves Lardero supone el día de arranque de los Carnavales, una de las festividades más antiguas y más populares en la cultura occidental que se alarga hasta el Miércoles de Ceniza,  fecha que a su vez marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días previo a la Semana Santa en el que, entre otras cosas, no se puede comer carne los viernes.

Aunque actualmente tenga menos repercusión en la cotidianeidad y rutina de muchos fieles cristianos, la Cuaresma sí que tenía un mayor alcance en siglos pasados en los que la restricción de comer carne era más estricta a partir de Carnaval, una palabra escogida a propósito al tener su raíz en la expresión latina carnem levare, es decir, abandonar la carne.

Por este motivo, el Jueves Lardero estaba marcado con un cuchillo y tenedor en los calendarios cristianos como un día para empezar a despedirse de la carne por una larga temporada.

¿Cómo se celebra hoy en España?

Actualmente, el Jueves Lardero se celebra a nivel nacional con actividades y dichos que varían en la forma (aunque no el fondo) según el punto geográfico penínsular:

  • En Aragón, donde se dice «Jueves lardero, longaniza en el puchero», es habitual salir a tomar este tipo de embutido al entorno verde más próximo. Algunos zaragozanos, lo hacen, por ejemplo, en la ribera del Ebro
  • En Cataluña, el llamado Dijous Gras supone una jornada de ingesta de butifarra y de platos elaborados a base de huevo como la coca de llardons.
  • En localidades riojanas, como Alfaro o Santurdejo, no falta el chorizo, el huevo.

Sobre todo, que estos próximos días no te falten las viandas. En nuestra app tenemos las mejores carnes castellanas y embutidos extremeños, que son perfectos para celebrar estas fechas.

Chorizo de herradura picante: 3,90 €
Morcilla patatera extremeña. Precio: 2,76€
Salchicha Cumberland para freir: 5,95€

 

Fuentes:
20 minutos
Muy Interesante

Share
Published by
Tera

Recent Posts

Food sharing: alternativa más barata y sostenible

El food sharing es una práctica cada vez más popular que consiste en compartir alimentos… Read More

7 días ago

5 platos españoles que todo turista debe conocer

La gastronomía española es una de las más ricas y variadas del mundo. No solo… Read More

2 semanas ago

¿Platos africanos populares? ¿Cuántos conoces?

¿Conoces los platos africanos más populares? La gastronomía africana, rica en sabores, colores y tradiciones,… Read More

3 semanas ago

Fiestas gastronómicas ¿Conoces las típicas españolas?

España es un país conocido no solo por su historia, arquitectura y tradiciones, sino también… Read More

4 semanas ago

Gastronomía española y alemana: similitudes y diferencias

La gastronomía de cada país es una ventana a su cultura, historia y tradiciones. España… Read More

1 mes ago

Vinos y tapas españoles: el maridaje perfecto

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su riqueza, diversidad y tradición. Una de las… Read More

2 meses ago