¿Dónde y cúando surgió el negocio de la comida para llevar?

Se hace difícil imaginar hoy día un lugar donde uno no pueda comprar comida para llevar. Desde hamburguesas, tacos, pizza a platos más sofisticados como empanadas, pasteles o un picoteo para vegetarianos ; la tendencia de consumo es cada vez más alta.  A pesar de ser una costumbre extendida casi en la totalidad del planeta, no siempre ha sido así según detalla esta web, que explica cuando y dónde surgió el fenómeno «take away food».

La idea de pagar por algo caliente y seguir tu camino se originó siglos atrás gracias a la civilización romana, que comenzó a explotar un negocio que encajaba perfectamente con la forma de vida de muchos habitantes.

El alto ritmo de vida, el ocio y la vida social hicieron de fermento para que la comida para llevar se convirtiese en una práctica recurrente en el Imperio. Desde degustar una ración de guisantes mientras los gladiadores se peleaban por salvar la vida en el Coliseo hasta reponer fuerzas con una salchicha o un pescado frito después de un buen baño en las termas.

¿Cómo era la comida en Roma?

El día a día de un romano empezaba con el jentaculum, un desayuno compuesto por pan, fruta (muchas veces sometidas a un proceso de secado previo) y huevos acompañados de leche o vino. A mediodía era el momento del prandium, un almuerzo que muchas veces tenía lugar en el thermopilia, un precedesor de los locales de cómida rápida actuales , o los popinae, que eran tabernas frecuentadas por las clases bajas donde se podía saciar el apetito además de otros deseos.

Frutas secas

Al final del día, los más pudientes celebraban suntuosos banquetes con un menú de lo más variopinto, que podía incluir elementos tan exóticos como lengua de pavo real o lirón asado. El resto de los mortales se conformaba con una cena a base de verduras, estofados y de vez en cuando, carne.

Una de las claves para el aprovisionamiento del Imperio, especialmente de la península Itálica, fue la conquista de Egipto y otras regiones cercanas, que se convirtieron en el granero de Roma, garantizando así los suministros de comida (y la felicidad de sus gentes) durante un largo periodo de años.

Share
Published by
Tera

Recent Posts

Food sharing: alternativa más barata y sostenible

El food sharing es una práctica cada vez más popular que consiste en compartir alimentos… Read More

3 días ago

5 platos españoles que todo turista debe conocer

La gastronomía española es una de las más ricas y variadas del mundo. No solo… Read More

1 semana ago

¿Platos africanos populares? ¿Cuántos conoces?

¿Conoces los platos africanos más populares? La gastronomía africana, rica en sabores, colores y tradiciones,… Read More

2 semanas ago

Fiestas gastronómicas ¿Conoces las típicas españolas?

España es un país conocido no solo por su historia, arquitectura y tradiciones, sino también… Read More

3 semanas ago

Gastronomía española y alemana: similitudes y diferencias

La gastronomía de cada país es una ventana a su cultura, historia y tradiciones. España… Read More

1 mes ago

Vinos y tapas españoles: el maridaje perfecto

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su riqueza, diversidad y tradición. Una de las… Read More

2 meses ago