María Navascués siente una predilección especial por los roscones gracias a su padre, un enamorado del dulce que le ha inculcado desde pequeñita el gusto por este postre típico navideño. En 2008 comenzó a elaborar los suyos propios uniendo la tradición de siempre y la innovación de los nuevos tiempos. Cuando consiguió «el bollo perfecto», equilibrado de sabor y esponjoso en boca, comenzó a venderlos por todo Madrid introduciendo roscones con la masa sabor a fresas y champagne, chocolate y nueces o Gin Tonic. Ahora, los roscones de María Navascués pueden llegar a toda España gracias a mentta.
María, de profesión arquitecta, defiende que «la repostería es muy gráfica» y le permite dar rienda suelta a todo el potencial creativo y experimental que ha ido aprendiendo en su carrera. Con esta idea, creó primero la «Rosconada», un pequeño negocio con obrador propio que se centraba en la producción de roscones durante todo el año, para después dar un salto adelante con «La Paella de papel», un catering donde actualmente aúna arquitectura y cocina con todo tipo de delicias culinarias, roscones incluidos.
En cuanto al conocido postre navideño, asegura que «es una de las masas más difíciles que hay en el mundo de la pastelería» y por eso no resulta tan fácil encontrar un buen roscón. En opinión de María, se ha «investigado poco» en este postre, probablemente al ser estacional y muy clásico para la mayoría del público. Ella ha querido dar un paso adelante probando siempre nuevos sabores con distintos ingredientes. Para ello, ha elaborado catas para saber cuáles funcionaban y cuáles no y ha contado siempre con el estricto juicio de su padre, el paladar más exigente de todos. «Todo empezó cuando un día no tenía ralladura de naranja y al probar a usar mermelada tuve un resultado fantástico. Entonces me dije, ¿y por qué no innovar con otros ingredientes?».
Una pequeña muestra del arte culinario de María durante la época de La Rosconada
Durante el proceso de preparación, ha detallado, se utilizan dos masas, una con la levadura y la otra donde se echa la mantequilla, azúcar, aromas, huevos, etc.. Posteriormente se mezclan y se baten hasta conseguir una textura compacta. Horas después, la masa sube, se hornea y se dan los últimos retoques decorativos.
La gastronomía española es reconocida mundialmente por su riqueza, diversidad y tradición. Una de las… Read More
En los últimos meses, muchos consumidores han notado un fuerte aumento en el precio de… Read More
La gastronomía es una parte fundamental de la cultura de cada país, y tanto España… Read More
La gastronomía española es una de las más ricas y variadas del mundo, y esto… Read More
El café de especialidad ha tomado gran relevancia en los últimos meses, ganando popularidad entre… Read More
El ramen es uno de los platos más populares y sabrosos de la gastronomía japonesa.… Read More