Durante el tiempo que los musulmanes estuvieron en la Península Ibérica (del siglo VIII al XV d.C) introdujeron en los campos de cultivo de lo que hoy es España un repertorio de alimentos que resultaron ser un rotundo éxito gastronómico tal y como demuestra el hecho que sigan siendo actualmente protagonistas en nuestra dieta. ¿Ya conocías estos alimentos de origen musulmán?
Hoy en día es difícil imaginarse nuestra dieta sin la presencia de cítricos como las naranjas. Su relevancia es tal, que es actualmente una de las frutas que más se exporta al extranjero debido a la alta calidad de este producto.
En época musulmana se cultivaba un tipo de árbol llamado cidro, cuya naranja se usaba sobre todo para la elaboración de miel de azahar. Además, también se introdujeron otros árboles cítricos como el naranjo de Sevilla (es decir el naranjo amargo), el limonero, el limero y probablemente lo que actualmente llamamos el pomelo. Los musulmanes lo trajeron desde el noroeste de la India y de ahí se extendieron por las tierras del mundo medieval islámico.
Fuente: Enciclopedia Gastronómica, Magrama
Otro clásico actual de nuestro carrito del súper es la berenjena. En la cultura árabe de entonces era considerado un manjar. De hecho, en Al-Ándalus alcanzó tal popularidad que a los almuerzos en los que había mucho bullicio se les llamaba berenjenales.
Fuente: El Mundo
A pesar de que hay dudas de su origen, hay fuentes que constatan que los egipcios ya consumían esta deliciosa fruta en el Antiguo Egipto en el 2.400 a.C, siendo posteriormente acogido por el Imperio Romano y por los musulmanes, que fueron los que se encargaron de traerlo a la Península Ibérica.
Fuente: Magrama
Esta planta, que tantas alegrías al paladar nos ha dado durante siglos, fue probablemente descubierta por los árabes conquistadores en el antiguo imperio sasánida, concretamente en los valles del Tigris y el Eufrates, en el siglo VII d.C. De ahí fue transportada hacía Levante, Egipto y, a través del África del norte llegó hasta la Península Ibérica.
Fuente: Magrama
Uno de los alimentos más icónicos del continente asiático. Fue descubierto por los árabes en la India y en Mesopotamia e introducido por ellos, probablemente por la misma ruta que la caña de azúcar, hasta Levante, Egipto, el África del norte, España y el África occidental.
La gastronomía española es reconocida mundialmente por su riqueza, diversidad y tradición. Una de las… Read More
En los últimos meses, muchos consumidores han notado un fuerte aumento en el precio de… Read More
La gastronomía es una parte fundamental de la cultura de cada país, y tanto España… Read More
La gastronomía española es una de las más ricas y variadas del mundo, y esto… Read More
El café de especialidad ha tomado gran relevancia en los últimos meses, ganando popularidad entre… Read More
El ramen es uno de los platos más populares y sabrosos de la gastronomía japonesa.… Read More