Todos los artículos

¿Platos africanos populares? ¿Cuántos conoces?

¿Conoces los platos africanos más populares? La gastronomía africana, rica en sabores, colores y tradiciones, ha sido una de las grandes desconocidas en Europa durante muchos años. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos sido testigos de un fenómeno culinario que ha ido ganando terreno en la cocina europea, y en particular en la española. Los platos africanos, antes reservados a las comunidades de inmigrantes y a los viajes a África, ahora están comenzando a formar parte de las cartas de restaurantes y menús de todo el continente. En este artículo exploraremos qué platos africanos están ganando popularidad en Europa, por qué la gastronomía africana se está poniendo de moda, y qué diferencias existen entre la comida africana y la española.

La Cocina Africana

África es un continente vasto y diverso, compuesto por más de 50 países, cada uno con sus propios ingredientes, técnicas y tradiciones culinarias. Por lo tanto, la gastronomía africana es increíblemente variada. Sin embargo, existen algunos elementos comunes que atraviesan muchas de las cocinas del continente, como el uso de cereales como el mijo, el arroz y el maíz, y la abundancia de productos frescos como frutas, verduras, hierbas y especias.

En muchas partes de África, la comida tiene una fuerte conexión con la cultura, la familia y la comunidad. Las comidas no solo son una necesidad física, sino también una oportunidad para compartir, celebrar y mantener vivas las tradiciones. Los platos africanos, a menudo ricos en sabor, especias y hierbas, son una muestra de la fusión de influencias de las culturas indígenas, árabes, coloniales y más recientes.

Platos Africanos que están ganando popularidad en Europa

1. Cuscús (Marruecos)

El cuscús es uno de los platos más conocidos y representativos de la gastronomía del norte de África, especialmente en Marruecos, Argelia y Túnez. Este plato se elabora a base de sémola de trigo cocida al vapor, y se sirve generalmente acompañado de guisos, carnes (como cordero, pollo o ternera) y una variedad de verduras.

¿Por qué se ha puesto de moda? El cuscús ha ganado popularidad en Europa debido a su versatilidad, facilidad de preparación y capacidad para combinarse con una gran variedad de ingredientes. En España, por ejemplo, se ha introducido como una alternativa más ligera al arroz o la pasta, y muchos restaurantes lo ofrecen con productos locales o adaptaciones de platos tradicionales como el cuscús con mariscos.

2. Bocadillos de Falafel (Egipto, Medio Oriente)

El falafel es un plato tradicionalmente egipcio que ha cruzado fronteras y se ha convertido en un favorito en muchas ciudades europeas, especialmente en las zonas urbanas con comunidades de inmigrantes árabes y africanos. Se trata de croquetas fritas hechas a base de garbanzos o habas, hierbas frescas y especias, todo triturado y formado en pequeñas bolitas o discos.

¿Por qué se ha puesto de moda? El falafel es un platillo vegetariano y fácil de adaptar a la cocina occidental, lo que ha hecho que gane popularidad entre los europeos preocupados por una dieta más saludable y basada en plantas. En muchas ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, se puede encontrar en casi todos los restaurantes de comida rápida o comida mediterránea.

Comprar falafel en mentta

3. Yassa (Senegal)

El Yassa es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía senegalesa. Se trata de un guiso de pollo o pescado marinado en una mezcla de cebollas, mostaza, ajo, limón y especias, y luego cocinado lentamente hasta que la carne está tierna y llena de sabor.

¿Por qué se ha puesto de moda? Este plato ha comenzado a ser popular en Europa debido a su delicioso sabor y su capacidad para ser adaptado a los gustos occidentales. Además, el uso de ingredientes frescos y la marinada intensa hacen que el Yassa sea una opción atractiva para los amantes de la comida con un toque exótico.

4. Jollof Rice (Nigeria y Ghana)

El Jollof Rice es uno de los platos más famosos de África Occidental, especialmente en Nigeria, Ghana y otros países de la región. Se trata de arroz cocinado con una salsa espesa a base de tomate, cebolla, pimientos, especias y a menudo acompañado de carne, pescado o verduras.

¿Por qué se ha puesto de moda? La popularidad del Jollof Rice ha crecido en Europa, especialmente en el Reino Unido y España, gracias a la influencia de la inmigración africana. Este plato es versátil y puede adaptarse fácilmente a los ingredientes locales, lo que ha permitido que sea bien recibido en restaurantes y hogares europeos.

Comprar café de África

 

 

5. Bunny Chow (Sudáfrica)

El Bunny Chow es otro de los paltos africanos populares, se trata de un platillo originario de Durban, Sudáfrica. Consiste en un trozo de pan vacío que se rellena con curry de carne, pollo o vegetales. Originalmente creado como un plato de comida rápida para los trabajadores del sur de África, el Bunny Chow ha trascendido sus orígenes y se ha convertido en un favorito de los amantes de la comida.

¿Por qué se ha puesto de moda? El Bunny Chow ha ganado popularidad en Europa debido a su sabor único y a la combinación perfecta entre el pan y el curry. Su capacidad para ser adaptado a diferentes tipos de curry lo ha convertido en una opción popular entre los consumidores europeos.

6. Injera con Doro Wat (Etiopía)

El Injera es un pan esponjoso y fermentado de Etiopía, tradicionalmente elaborado a base de teff, un grano originario de la región. Se sirve con una variedad de guisos, siendo el más popular el Doro Wat, un guiso de pollo picante con una salsa espesa a base de tomate, cebolla y especias.

¿Por qué se ha puesto de moda? La cocina etíope ha comenzado a llamar la atención de los europeos debido a su sabor único y su enfoque en la comida compartida. Los restaurantes etíopes en ciudades como Londres o Barcelona están ganando popularidad, especialmente entre aquellos que buscan experimentar platos exóticos y sabrosos.

7. Samosas (África Oriental y Occidental)

Las samosas son una especie de empanadilla frita o al horno rellena de carne, verduras o legumbres. Este plato se consume ampliamente en África del Este, en países como Kenia, Tanzania y Uganda, así como en África Occidental y el sur de Asia.

¿Por qué se ha puesto de moda? Las samosas son perfectas para el formato de comida rápida y para adaptarse a los gustos occidentales, lo que ha facilitado su adopción en Europa. Además, su versatilidad, combinada con su delicioso sabor, las ha convertido en un snack popular en muchas ciudades europeas.

Comprar condimentos de África

 

 

8. Mafé (Senegal, Mali)

El Mafé es un guiso a base de carne (generalmente ternera o pollo) cocinado en una salsa espesa a base de cacahuetes (maní), tomates y especias. Es un plato tradicional de Senegal, Mali y otras regiones del oeste de África.

¿Por qué se ha puesto de moda? Su sabor exótico y su capacidad para ser fácilmente adaptado a las preferencias locales han ayudado a que el Mafé gane popularidad. La creciente presencia de la cocina africana en los mercados de alimentos internacionales ha hecho que este plato esté comenzando a aparecer en menús de restaurantes españoles.

9. Piri Piri (Mozambique y Angola)

El Piri Piri es un plato originario de Mozambique y Angola que consiste en carne o marisco marinados y luego asados a la parrilla, acompañados de una salsa picante hecha con chiles, ajo, limón y especias.

¿Por qué se ha puesto de moda? Los europeos están cada vez más interesados en explorar sabores picantes y platos con un toque de chile. La salsa Piri Piri ha sido adaptada a diferentes tipos de carne y se ha convertido en un elemento popular en muchos restaurantes y parrillas de España.

¿Por qué ?

1. Mayor diversidad y globalización culinaria

En los últimos años, ha aumentado el interés por la comida internacional, impulsado por la globalización y la migración. Los europeos, cada vez más conscientes de las tradiciones culinarias de otros continentes, están buscando nuevos sabores y experiencias gastronómicas. Los platos africanos populares, y toda la comida africana, con su riqueza en ingredientes, especias y técnicas de cocina, ha encontrado su espacio en este panorama global.

2. Interés por dietas saludables y sostenibles

Muchos platos africanos, como el cuscús, el falafel y el injera, son naturalmente vegetarianos o de bajo contenido en grasa. Este enfoque saludable ha hecho que la cocina africana sea atractiva para aquellos interesados en una dieta más equilibrada, especialmente en Europa, donde las preocupaciones sobre la salud y la sostenibilidad alimentaria están ganando terreno.

3. Mayor visibilidad de la cultura africana

El aumento de la visibilidad de las comunidades africanas en Europa, especialmente en áreas urbanas, ha dado lugar a un mayor intercambio cultural, lo que incluye la gastronomía. Las cocinas africanas están pasando de ser algo exótico a una parte más integrada de la vida cotidiana europea.

Diferencias principales entre la comida africana y la española

1. Uso de especias y sabores

Una de las principales diferencias entre la comida africana y la española es el uso de especias. La comida africana tiende a ser mucho más especiada y picante, con un uso frecuente de ingredientes como el jengibre, el piri piri, el comino y el cilantro. En comparación, la cocina española usa una variedad más moderada de especias, con el ajo, el pimentón y el azafrán siendo algunos de los más comunes.

2. Técnicas de cocción

Mientras que la comida española está influenciada por técnicas mediterráneas de asado, fritura y cocción a la parrilla, la comida africana se caracteriza por una cocción más lenta y el uso de salsas espesas, como las que se encuentran en platos como el Yassa o el Mafé.

Comprar comida española en mentta

3. Incorporación de cereales y legumbres

La comida africana hace un uso más frecuente de cereales como el mijo, el arroz y el teff, y legumbres como el garbanzo y las habas. En España, aunque también se consumen muchos granos y legumbres, la dieta se basa en gran medida en el uso de arroz (como en la paella) y patatas.

4. Comida compartida

Los paltos africanos populares son a menudo una experiencia más comunitaria, donde los platos grandes se sirven para que todos coman de forma colectiva. En España, aunque también se valora la comida compartida (como las tapas), el estilo de comer tiende a ser más individual en las comidas principales.

La gastronomía africana está viviendo un auge en Europa convirtiéndose en platos africanos populares, y en particular en España, donde cada vez más restaurantes y hogares adoptan estos platos llenos de historia y sabor. Desde el cuscús marroquí hasta el Yassa senegalés, la diversidad y riqueza de la comida africana están conquistando paladares europeos. La fusión de ingredientes frescos, especias vibrantes y métodos de cocción lentos ha capturado la imaginación de aquellos que buscan nuevas experiencias gastronómicas. A medida que los europeos buscan una mayor diversidad en su dieta y se interesan por la comida saludable, la gastronomía africana se está posicionando como una tendencia que ha llegado para quedarse.

Si te gusta el mundo de la gastronomía y te ha gustado este post sobre los platos africanos más populares  entra en el blog de mentta.

Recent Posts

Fiestas gastronómicas ¿Conoces las típicas españolas?

España es un país conocido no solo por su historia, arquitectura y tradiciones, sino también… Read More

1 semana ago

Gastronomía española y alemana: similitudes y diferencias

La gastronomía de cada país es una ventana a su cultura, historia y tradiciones. España… Read More

2 semanas ago

Vinos y tapas españoles: el maridaje perfecto

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su riqueza, diversidad y tradición. Una de las… Read More

1 mes ago

¿Qué alimentos caros han aumentado su precio últimamente?

En los últimos meses, muchos consumidores han notado un fuerte aumento en el precio de… Read More

4 meses ago

Gastronomía española y francesa ¿Qué tienen en común?

La gastronomía es una parte fundamental de la cultura de cada país, y tanto España… Read More

5 meses ago

¿Gastronomía árabe y española? Influencia en la cocina

La gastronomía española es una de las más ricas y variadas del mundo, y esto… Read More

5 meses ago